Otra vez sin clases: esta semana se iniciará, nuevamente, sin los maestros en las aulas de las escuelas de Santa Cruz, debido a la convocatoria a parar por 72 horas que resolvió Adosacen su último congreso docente.
Adosac convocó a parar 72 horas: lunes, martes y miércoles de esta semana.
Si bien desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) han remarcado que el porcentaje de docentes que se pliega a las medidas de fuerza ha sido bajo durante lo que va del ciclo lectivo, la situación no deja de alarmara las autoridades y también a los padres, que sistemáticamente ven cómo el gremio mayoritario de maestros resuelve una y otra vez convocar a un paro. Y en el medio, chicos y chicas ven perjudicada su formación académica.
La semana que pasó, en el marco del reclamo que Adosac mantiene con el Ejecutivo por una mejora salarial, el Ministerio de Trabajocitó al sindicato -así como también a AMET, el gremio de los docentes técnicos- para que definiera si aceptaba o no el último ofrecimiento salarial del Gobierno.
La propuesta del CPE fue incrementar el ítem título en un 30%, lo que representa para el salario directo de bolsillo del docente un 8,11% y esto se sumaría al 7% de la cláusula gatillo, que no es más ni menos que empardar todos los meses la inflación.
Ambos sindicatos rechazaron y, a raíz de la extensión del conflicto docente, el Consejo Provincial de Educación está evaluando cambiar el calendario escolar para las instituciones que hayan sufrido más impacto con los paros.