El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que no se volverá a presentar como candidato a presidente en la Elecciones 2023 en busca de una reelección: así lo informó el mandatario a través de sus redes sociales.
En un video de poco menos de ocho minutos, Fernández repasó su trabajo al frente de la Argentina durante su presidencia y reveló que no se presentará como precandidato a la reelección: “Entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas, por el voto popular”.
Esa decisión era demandada desde hace tiempo por el kirchnerismo, que le pedía que se corriera de la disputa electoral para que Cristina Kirchner pudiera definir la estrategia electoral.
La frase del renunciamiento a ser candidato fue la siguiente: “El próximo 10 de diciembre de 2023 es el día exacto que cumplamos 40 años de democracia. Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos luchando por una patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”.
“Esa responsabilidad y compromiso me lleva hoy como presidente de la Nación a estar convencido, sin espacio para ninguna duda, que tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y mi corazón, en resolver los problemas de los argentinos y las argentinas”, señala en un pasaje del video, en lo que parece ser parte de la argumentación para bajarse, una idea que después refuerza al decir: “Nunca antepuse una misión personal a la necesidad del conjunto. Como militante peronista siempre supe que primero estaba la patria, después el movimiento y por último los hombres. Es por esto que voy a cumplir con esta escala de prioridades”.
La lectura que pareció instalar el Presidente es que abandona la carrera presidencial para concentrarse en la gestión de la crisis económica, que tuvo esta semana uno de sus peores momentos, con una fuerte escalada del dólar, mucha inestabilidad financiera, e internas políticas que agravaron la incertidumbre.
También da un margen para la ilusión cuando asegura que “vamos a superar esta situación”, que él le atribuye a la sumatoria de los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y la sequía.