Terminó marzo con mucha volatilidad en el precio del dólar, inflación más alta y suba de tasa de interés en el plazo fijo tradicional, entre otros factores que cambian la rentabilidad para los ahorristas. En este escenario, aquellos que tienen unos pesos de sobra deben saber cuáles son las mejores herramientas de inversión para obtener la mayor ganancia.
Para determinar los instrumentos más ganadores, se comparó cuál es el rendimiento que tuvo cada uno de ellos con una colocación inicial de $100.000, tanto en el primer trimestre de 2023 como también una visión de más largo plazo, en el período comprendido desde inicios de 2022 hasta el presente.
Entre las distintas propuestas que tienen los ahorristas para obtener una renta, se consideró a todas las “variedades” de dólar que cuenta el mercado, como son el dólar “solidario” (oficial), contado con liquidación, Bolsa (Mep) y el blue. También se tuvieron en cuenta los plazos fijos en pesos (tradicional y UVA), acciones, Bitcoin y oro.
Un dato a considerar es que, después de 6 meses sin cambios, desde mediados de marzo la tasa de interés del plazo fijo tradicional fue elevada por el Banco Central desde la previa de 75% hasta el actual 78% anual (TNA). Es decir, 6,41% cada 30 días de colocación.
Asimismo, cabe recordar que el dólar oficial o “solidario” tiene un límite máximo de compra mensual de u$s200 en bancos y casas de cambio, y muy poca gente puede acceder a esta opción porque están exceptuados a este beneficio las personas con subsidios energéticos o de otro tipo, como también aquellos individuos sin ingresos declarados. En resumen, el precio actual, con los impuestos incluidos, es de $357, unos 20 pesos más que un mes atrás, y cerca de 40 pesos menos que el dólar blue, que se acercó a los $400.
A la hora de analizar cuáles fueron las mejores inversiones del primer trimestre del año, las que han superado el índice de precios al consumidor (IPC) son el Bitcoin, por lejos, y también el oro.